Vaya, qué artículo. Esto es algo con lo que debo lidiar a diario cuando hago SDH en subtítulos o cuando reviso algún doblaje. Una solución que tenemos en este estudio, y que tomó mucho tiempo y práctica, es acompañar el script con un archivo de notas. Este archivo incluye, entre muchas cosas, las pronunciaciones, como mencionas, con espacios y acentos para que sea más fácil que en san puedan leer la pronunciación correcta. No siempre funciona. Pero la ventaja es que al estar in-house, basta un mensaje para que el traductor de la serie pueda acudir a la sala para asistir al director y al actor. Este caso es peor cuando se debe realizar un camelo, o una reinterpretación de un idioma que no domina nadie.
En el caso de las guías, solo he tenido dos series con estas guías. Una serie coreana de Netflix, Start-up, en el que esas guías me ayudaron mucho para poder enviar las pronunciaciones más correctas. Y otra guía de sci-fi, en donde enviaron las guías de los idiomas extraterrestres que se hablaban.
La solución claro que sería montar una curso de IPA, pero no siempre es posible poner a cada talento, operador, traductor, QCer, revisor, productor... etc, a aprender algo más complejo. En los 7 años que tengo en esto solo he conocido a 4 actores-directores que conocen ese sistema y que comprenden las funciones fonéticas.
Otra forma en la que resolvemos la coherencia, además del KNP que ofrecen los clientes, esta guía de notas y ahora un archivo digital que incluye las pronunciaciones para mantener consistencia entre episodios, audios descriptivos y demás archivos que deban grabarse. Todos los involucrados tiene acceso a ese archivo.
En una ocasión, teníamos que hacer camelos en francés para una serie, llevamos la lista a sala y un actor muy famosos acá en Mexico que dirigía la serie dijo: "Amigo, si el actor no puede pronunciar "aeropuerto" menos va a poder hablar francés". Esa cita me resonó desde ese primer año en que trabajé en doblaje.
Claro que las cosas han cambiado mucho y ahora la exigencia de la calidad es superior, al menos para los proyectos que trabajo y en este estudio. Pero he visto cada cosa en el cine y entras plataformas... Todo esto da para un artículo más que para un comentario.
Pero bueno, creo que la concordancia, el contexto y la continuidad son la base del doblaje. Yo las llamo las 3C en mi curso y en mis capacitaciones.
Hola, Eduardo. Muchas gracias por leer y por comentar. Si, sería conveniente. Pero tal vez teniendo alternativas más prácticas (y como en el fondo lo de tener dudas sobre una pronunciación no es una situación que se da tooodo el tiempo) veo difícil su implementación.
Muy buen artículo. En este caso, ¿no sería prudente o necesario que talentos de voz aprendieran el IPA justo para tratar de reducir este tipo de errores? No es tan complejo como la gente suele creer. Saludos.
Vaya, qué artículo. Esto es algo con lo que debo lidiar a diario cuando hago SDH en subtítulos o cuando reviso algún doblaje. Una solución que tenemos en este estudio, y que tomó mucho tiempo y práctica, es acompañar el script con un archivo de notas. Este archivo incluye, entre muchas cosas, las pronunciaciones, como mencionas, con espacios y acentos para que sea más fácil que en san puedan leer la pronunciación correcta. No siempre funciona. Pero la ventaja es que al estar in-house, basta un mensaje para que el traductor de la serie pueda acudir a la sala para asistir al director y al actor. Este caso es peor cuando se debe realizar un camelo, o una reinterpretación de un idioma que no domina nadie.
En el caso de las guías, solo he tenido dos series con estas guías. Una serie coreana de Netflix, Start-up, en el que esas guías me ayudaron mucho para poder enviar las pronunciaciones más correctas. Y otra guía de sci-fi, en donde enviaron las guías de los idiomas extraterrestres que se hablaban.
La solución claro que sería montar una curso de IPA, pero no siempre es posible poner a cada talento, operador, traductor, QCer, revisor, productor... etc, a aprender algo más complejo. En los 7 años que tengo en esto solo he conocido a 4 actores-directores que conocen ese sistema y que comprenden las funciones fonéticas.
Otra forma en la que resolvemos la coherencia, además del KNP que ofrecen los clientes, esta guía de notas y ahora un archivo digital que incluye las pronunciaciones para mantener consistencia entre episodios, audios descriptivos y demás archivos que deban grabarse. Todos los involucrados tiene acceso a ese archivo.
En una ocasión, teníamos que hacer camelos en francés para una serie, llevamos la lista a sala y un actor muy famosos acá en Mexico que dirigía la serie dijo: "Amigo, si el actor no puede pronunciar "aeropuerto" menos va a poder hablar francés". Esa cita me resonó desde ese primer año en que trabajé en doblaje.
Claro que las cosas han cambiado mucho y ahora la exigencia de la calidad es superior, al menos para los proyectos que trabajo y en este estudio. Pero he visto cada cosa en el cine y entras plataformas... Todo esto da para un artículo más que para un comentario.
Pero bueno, creo que la concordancia, el contexto y la continuidad son la base del doblaje. Yo las llamo las 3C en mi curso y en mis capacitaciones.
Saludos.
Muy interesante todo lo que contás. Sé de varios estudios que lo resuelven usando metodologías parecidas.
Hola, Eduardo. Muchas gracias por leer y por comentar. Si, sería conveniente. Pero tal vez teniendo alternativas más prácticas (y como en el fondo lo de tener dudas sobre una pronunciación no es una situación que se da tooodo el tiempo) veo difícil su implementación.
Muy buen artículo. En este caso, ¿no sería prudente o necesario que talentos de voz aprendieran el IPA justo para tratar de reducir este tipo de errores? No es tan complejo como la gente suele creer. Saludos.