Una vez más la inspiración para escribir esto llega de algo que lei hace muy poco.
En una edición reciente de «Maxikiosco», Gustavo Noriega escribió algunas cuestiones en defensa de la película «La novicia rebelde» («The sound of music»).
Considerada por algunos como un trabajo ramplón, el autor defiende su maestría y brillo, así como la capacidad de dar contexto a las maravillosas canciones que contiene en el marco de una historia emotiva y sencilla.En particular habla sobre «My favorite things» y nos dice:
«…Lejos de elogiar atardeceres y besos, la letra habla de cosas materiales y concretas en una lista caótica, digna del Borges verdadero: teteras de cobre brillante, strudels de manzana crocantes, gotas de lluvia sobre las rosas y bigotes de gatitos: cosas preciosas y concretas, no edulcoradas. Vean esta línea: “Wild geese that fly with the moon on their wings” (“Gansos salvajes que vuelan con la luna en sus alas”). Es precioso, es poético, suena bien.
¿Y por qué suena tan bien en inglés? Porque a la métrica perfecta le agrega la aliteración imaginativa, es decir, usar palabras que empiezan con la misma letra o el mismo sonido: “Raindrops on roses”, “warm woolen mittens”, “paper packages” o la sucesión de “w” en la estrofa recién citada: “Wild geese that fly with the moon on their wings”.»
Llegado el momento, el artículo comparte tal como acabo de hacer, un enlace a la canción original, y acto seguido despliega la totalidad de su letra (Inglés en la versión original).
Y acompaña cada una de las líneas, con una traducción posible (y literal) al español.
Incluyo solo algunas a modo de ejemplo:
Gotas de lluvia en rosas y bigotes en gatitos
Raindrops on roses and whiskers on kittens
Teteras de cobre brillante y cálidos mitones de lana
Bright copper kettles and warm woolen mittens
Paquetes de papel marrón atados con cuerdas
Brown paper packages tied up with strings
Estas son algunas de mis cosas favoritas
These are a few of my favorite things
Para que no queden dudas: en ese artículo se está hablando de las virtudes de su versión original. Y el autor ha decidido agregar esa traducción para acercar el contenido a sus lectores que tal vez no entiendan inglés.
Pero este es un newsletter de doblaje.
Lo primero que me vino a la mente, fuertemente influenciado por mi formación y profesión, mientras leía este texto, fue el intento inútil de «cantar» estas estrofas como en la versión original. Además, pasé un buen rato reflexionando sobre cómo se adaptó el título de esta canción.
En este caso, el título desbloquea lo que yo llamo el «mecanismo» en los juegos de palabras o en las adaptaciones culturales, chistes y similares. Una vez que comprendemos esa estructura que le da sentido a todo lo demás, podemos comenzar a lidiar con el resto de las variables y restricciones que debemos considerar al adaptar una canción.
La película es de 1965 y, de acuerdo con la entrada en Wikipedia sobre su doblaje, tuvo dos versiones dobladas: una realizada en los años 80, donde todas las canciones se mantuvieron en su versión original (quién sabe si subtituladas o no), y otra realizada en 2005 en la que las canciones fueron traducidas, adaptadas y grabadas adecuadamente.
Aquí pueden ver un fragmento del doblaje original:
Y aquí la canción en cuestión en el doblaje de 2005. El título de por sí, ya es «cantable» y anticipa como se ha resuelto el resto. Se llama «Las cosas que me hacen feliz».
Así como en los diálogos, donde su contenido literal representa solo una parte de lo que debemos considerar para el doblaje (como las adaptaciones culturales, la sincronización, entre otros), al enfrentarnos a la tarea de adaptar una canción que será doblada, es decir, «cantada», nos encontramos con otro conjunto de limitaciones.
¿Qué hace que una letra sea «cantable»?
Para entenderlo, procedamos a enumerar estas cualidades y así comprender cuáles son indispensables y cuáles pueden ser objeto de negociación.
Les presento un cuadro que resume estas cualidades de manera mucho más clara de lo que yo podría hacerlo:
Y agrego unos detalles sobre algunas de las categorías:
Ritmo:
Me encanta esta ilustración que equipara patrones rítmicos con sílabas y sus duraciones para dejar en claro lo que está en juego.
Énfasis y acentuación:
Siempre me resulta extraño - y además da cuenta de que se trata de una adaptación forzada - cuando se colocan palabras en lugares que al cantar obligan a cambiar su acentuación correcta o lógica. Hablando claro: cuando «están metidas con calzador».
Si bien hay canciones muy populares que demuestran lo contrario. Dejo algunos ejemplos para que entiendan a lo que me refiero:
Tengo tiempo para saber
Si lo que sueño concluye en algo
No te apures, ya más locó
Porque es entonces cuando las horas…
Por eso, cáncion, llevame lejós,
donde nadie se acuerde de mí,
quiero ser el murmullo de alguna ciudad
que no sepa quién soy.
Este newsletter siempre será gratuito, pero si consideras que el contenido merece apoyo, te invito a colaborar conmigo a través de estos botones. Los primeros tres son para suscribirte mensualmente en pesos, a través de Mercado Pago. (Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento si así lo deseas). Y si estás en el exterior puedes hacerlo a través de PayPal (También con una suscripción mensual o un único aporte). Tu contribución será una forma de respaldar mi trabajo y ayudar a que este proyecto siga creciendo.
Por favor, si no puedes hacerlo no te vayas, ¡Corre por mi cuenta la invitación para que sigas leyendo!
Y MUCHÍSIMAS GRACIAS A LOS QUE YA ESTÁN COLABORANDO.
Dentro de lo que el cuadro sintetiza como «concordancia poética» aparece la RIMA. Esta, por supuesto tiene distintas estructuras y reglas, pero la más popular en este tipo de canciones suele ser la rima consonante.
En el ejemplo: kittens / mittens - strings / things…
Para concluir, quisiera compartir con ustedes una lista que detalla todos los elementos que debería abarcar dicha adaptación, organizados según su nivel de importancia, de mayor a menor. Por ejemplo, notarán que en el último puesto se encuentra la sincronía labial o lip-sync. Dado que existen numerosas restricciones que influirán en nuestro proceso de trabajo, considero que lograr ese objetivo se ubica entre las últimas aspectos a los que debemos dedicar atención.
Contenido
Segmentación
Que sea cantable
Métrica
Ritmo
Rima
Entonación
Énfasis
Lip-sync
Aunque hay trabajos muy bonitos que incluso cumplen con ello satisfactoriamente:
Para terminar, ahora sí, les comparto este episodio de En Sincronía podcast donde desarrollan el tema y conversan sobre algunos ejemplos buenos y no tanto.
¡Gracias por leer!
NOTICIAS:
Sobre la falta de subtítulos en «Spider-Man: Across the Spider-Verse» y la mirada blanca.
Un artículo sobre la película «Spider-Man: Across the Spider-Verse», la secuela de la exitosa «Spider-Man: Into the Spider-Verse», dice que ha sido elogiada por su animación vibrante y ha sido considerada una obra maestra por muchos críticos. Sin embargo, el verdadero éxito de la secuela va más allá de lo visual, ya que decide no subtitular el diálogo en español presente en la película.
Phil Lord, quien produjo y coescribió ambas películas de la franquicia, menciona que esta elección ayuda a mantener la autenticidad de su propia experiencia creciendo en una familia cubanoamericana en Miami, una ciudad bilingüe donde se escucha español con frecuencia. El español presente en la película forma parte del entorno de la comunidad y la vida familiar de Miles Morales, el protagonista.
La falta de subtítulos en inglés para el diálogo en español crea un nivel de visualización más íntimo para aquellos que conocen el idioma y se reflejan en la familia afropuertorriqueña de Miles. Se resalta cómo el conocimiento del idioma da acceso a ciertos detalles y chistes que aquellos que no hablan español podrían no captar, lo que implica una priorización de la audiencia latinx y una exclusión del resto.
El artículo también aborda el concepto de la «mirada blanca», que se refiere a la tendencia histórica de los medios de comunicación a satisfacer y tener en cuenta a una audiencia blanca de habla inglesa. En contraste, «Spider-Verse» rechaza esta mirada al crear un elenco de personajes diversos que trascienden los estereotipos raciales y asumiendo que su audiencia principal habla español.
Además, se destaca cómo el humor en la película también apunta a personas de color y personas de origen inmigrante, haciéndoles sentir identificados y comprendidos. La película aborda temas como el síndrome del impostor, que afecta especialmente a personas de color, y el proceso de adquirir confianza en uno mismo.
Christopher Nolan explica por qué podrías tener dificultades para escuchar los diálogos en «Oppenheimer».
Ya hemos hablado en otra publicación acerca de la inteligibilidad de los diálogos y mencionamos que las películas de Christopher Nolan han sido objeto de críticas por tener diálogos difíciles de escuchar. En su última película, "Oppenheimer", este problema persiste. Una razón para esto es que Nolan filma sus películas con cámaras IMAX grandes, que no son completamente aisladas acústicamente. Aunque se han hecho mejoras en los últimos años, las cámaras aún pueden crear ruido durante la filmación. Sin embargo, la razón principal de los problemas de diálogo es la elección estilística de Nolan de no utilizar grabaciones adicionales de diálogo (ADR / automated dialog replacement) en la postproducción. Prefiere mantener las actuaciones originales de los actores durante la filmación, incluso si esto significa que algunos diálogos pueden ser difíciles de entender.