Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de LAU

¡Sebastián, siempre un gusto leerte!

Mi humilde opinión es que lo que se debe atacar es la raíz del problema.

Esta radica en la avaricia y/o poca visión de las empresas que pretenden que una única traducción valga para 450+ millones de hablantes distribuidos en al menos 5 variantes geográficas.

¡¡¡Piden un imposible!!!

Con tal de ahorrarse unos centavos se han inventado el 'español neutro'. Entiendo que la gente lo consuma a falta de una alternativa mejor, pero me sorprende que los traductores latinoamericanos lo abracen sin cuestionar mucho su existencia.

Si hacen doblaje para el catalán (4 millones de hablantes, max.) y hasta las producciones teatrales se localizan por países, ¿costeable debe ser, no? Creo que deberíamos -publicó y traductores- exigir lo mismo de las empresas audiovisuales globales, ¿no les parece?

Expand full comment
Avatar de Jacquie

Yo hubiera usado apósito, o venda… me parece mucho más neutral que vendoleta… No sé qué tan usado es en el resto de Latinoamérica, pero definitivamente a mi la palabra me dejó confundida. 😂 Ojo que Band-Aid también es un nombre comercial, que se utiliza en EEUU (no así en Reino Unido), tanto como Curitas.

Expand full comment
9 comentarios más...

Sin posts