Algunas herramientas narrativas que todos deberían conocer.
(Todos los que están en la industria del doblaje, claro).
Quiero darles la bienvenida a una nueva edición de este… (pará, pará, cuanta formalidad, ¿a quién le estás hablando?). A veces me parece que tanto GPT está rigidizando todo. Va de nuevo: solo les quería avisar que además del tema que anuncia el título, en la edición de hoy hay muchas noticias, así que si no les interesa la narrativa vayan hasta abajo de todo y no se las pierdan.
Además, a aquellos que están recibiendo esto por primera vez, les quería decir que en la solapita de «archive» podrán encontrar todas las publicaciones anteriores.
Ahora si:
Comprender las herramientas narrativas que subyacen en películas y series es esencial para los profesionales del doblaje. En este artículo, vamos a explorar algunos recursos que todos los involucrados en el doblaje, desde actores de voz hasta técnicos y directores, deberían conocer. A través de ejemplos concretos, aprenderemos cómo estas herramientas pueden enriquecer la interpretación pero sobre todo el análisis del material a trabajar. Esta pretende ser apenas una lista breve. Hacia el final dejaré enlaces para seguir indagando.
1. Personajes antagónicos: los motores del conflicto: En el corazón de muchas historias, encontramos personajes antagónicos, aquellos que se oponen a los protagonistas y generan conflictos esenciales. Estos antagonistas pueden variar desde el villano maquiavélico hasta el rival honorable. En «Sherlock Holmes», la astucia de Moriarty es un contrapunto intrigante para el intelecto de Holmes, desencadenando un enfrentamiento intelectual que define la serie.
2. Foreshadowing: creando expectativas y suspenso: La prefiguración, foreshadowing, o «presagio» en algunas literaturas, es una herramienta que consiste en dar pistas o indicios sutiles sobre eventos futuros en la historia. Estas pistas mantienen a la audiencia comprometida y expectante. En «Sexto Sentido», pequeños detalles visuales y diálogos misteriosos anticipan el impactante giro final, manteniendo al público en vilo.
3. Puntos de giro: cambios que definen la trama: En medio de una narración, los puntos de giro son momentos cruciales que alteran la dirección de la trama de manera significativa. Estos momentos pueden desencadenar crisis morales, revelar secretos profundos o impulsar la trama en nuevas direcciones. «El Caballero de la Noche» presenta un giro en el que el Joker revela su plan en un video grabado, desencadenando una serie de dilemas éticos para los personajes principales.
4. El McGuffin: el motor de la trama: El McGuffin es un elemento que motiva a los personajes y desencadena la acción en la trama, aunque su verdadera naturaleza o importancia a menudo sea ambigua o nula. En «Pulp Fiction», la misteriosa maleta que encierra un contenido desconocido impulsa la trama y los personajes, creando una intriga que nunca se resuelve por completo.
5. Simbolismo: mensajes ocultos en la narrativa: El simbolismo se manifiesta a través de elementos que representan ideas o temas más profundos en la historia. Estos símbolos pueden ser objetos, colores, lugares o acciones que transmiten mensajes o sugieren temas. La luz verde en el muelle de «El Gran Gatsby» simboliza la esperanza y los sueños inalcanzables de los personajes, mientras que el ojo que todo lo ve en «1984» simboliza la vigilancia y el control del Estado.
6. Arco del personaje: La evolución emocional. Los personajes experimentan un viaje emocional a lo largo de la historia, evolucionando y cambiando en sus creencias y valores. En la trilogía original de «Star Wars», Luke Skywalker pasa de ser un joven temeroso a un valiente y sabio Jedi, un proceso de transformación emocional evidente en su voz y sus acciones. Vale aclarar lo importante que es conocer este arco, y en qué momento se encuentran los personajes en una escena determinada, a la hora de interpretarlos a través de la voz.
7. Conflicto Interno y Externo: motivaciones y desafíos. Los personajes a menudo enfrentan luchas tanto internas como externas en una historia. Su conflicto interno puede incluir luchas emocionales o morales, mientras que el conflicto externo proviene de obstáculos y desafíos en su entorno.
Veamos un ejemplo para cada uno en la película «El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo» (2001).
Conflicto interno: Uno de los personajes principales de la película, Frodo Baggins, experimenta un intenso conflicto interno a lo largo de la historia. Como el portador del Anillo Único, Frodo se ve constantemente tentado por el poder corruptor del anillo. Siente una lucha interna entre su deseo de mantener el anillo y usar su poder para el bien y el conocimiento de que el anillo es peligroso y debe ser destruido. Este conflicto interno se refleja en su voz y su actuación, ya que lucha por resistir la influencia maligna del anillo.
Conflicto externo: El conflicto externo en esta película involucra a los personajes en su viaje para destruir el Anillo Único. En su búsqueda, se enfrentan a una serie de desafíos y obstáculos físicos, como enfrentamientos con criaturas malévolas, travesías peligrosas y conflictos con enemigos poderosos como los Nazgûl y los orcos.
8. Subtexto: lo no dicho. El subtexto se refiere a las implicaciones y significados ocultos en las interacciones de los personajes y la trama, revelando intenciones no expresadas y emociones subyacentes. En «Casablanca», la tensión emocional no expresada entre Rick y Ilsa se manifiesta a través de gestos y silencios, en lugar de palabras. Seguramente seguiremos hablando sobre el subtexto en próximas publicaciones porque da para muchísimo más.
9. Ironía dramática: conocimiento del espectador. La ironía dramática se basa en el conocimiento del espectador sobre eventos que los personajes desconocen, creando tensión y suspenso. En «Romeo y Julieta», el público está al tanto del matrimonio secreto de los amantes, mientras sus familias permanecen en la ignorancia.
10. Subtrama: historias entrelazadas Las subtramas son tramas secundarias que se entrelazan con la trama principal y contribuyen al desarrollo de la historia o los personajes. En «Pulp Fiction», varias subtramas se conectan de manera inesperada, enriqueciendo la historia principal y brindando a los personajes más dimensiones.
11. Narrador: perspectiva y voz narrativa El tipo de narrador, ya sea en primera persona, tercera persona u omnisciente, afecta la perspectiva y la voz en la narración. «Matar a un ruiseñor» usa la primera persona a través de la voz de Scout Finch, brindando una perspectiva infantil de los eventos y la moral de la historia.
12. Tono y ambiente: creando la atmósfera adecuada El tono y el ambiente son elementos clave para establecer el estado de ánimo y la atmósfera general de una historia. «Blade Runner» utiliza una estética visual y sonora para crear una atmósfera distópica y futurista que influye en la interpretación de los personajes y la trama.
13. Flashback y retrospección: el pasado que define el presente Las secuencias de flashback y retrospección revelan eventos pasados que influyen en el presente de un personaje. «El Padrino II» usa flashbacks para explorar el pasado de Vito Corleone y su impacto en la historia actual.
Una última recomendación, antes de pasar a las noticias:
Si quieren seguir indagando sobre estos temas, les recomiendo muchísimo un podcast no tan conocido sobre guion, llamado «Lettera 22». Aquí les dejo el primer episodio:
Y también algunos libros:
«El Guión» de Robert McKee.
«Los tres usos del cuchillo» de David Mamet.
«Introducción al Análisis Cinematográfico» de Jean-Louis Baudry.
«Cine y Narratología» de Alain Bergala.
«Cine y Narración» de David Bordwell.
Este newsletter siempre será gratuito, pero si consideras que el contenido merece apoyo, te invito a colaborar conmigo a través de estos botones. Los primeros tres son para suscribirte mensualmente en pesos, a través de Mercado Pago. (Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento si así lo deseas). Y si estás en el exterior puedes hacerlo a través de PayPal (También con una suscripción mensual o un único aporte). Tu contribución será una forma de respaldar mi trabajo y ayudar a que este proyecto siga creciendo.
Por favor, si no puedes hacerlo no te vayas, ¡Corre por mi cuenta la invitación para que sigas leyendo!
Y MUCHÍSIMAS GRACIAS A LOS QUE YA ESTÁN COLABORANDO.
NOTICIAS:
1.- Algunas novedades sobre las voces sintéticas:
Iba a contarles algo que surgió referido a Spotify pero resulta que en el newsletter de Lalo Zanoni llamado «Listos, IA» (sobre Inteligencia Artificial) lo cuenta mejor de lo que podría hacerlo yo. No encontré una versión online de su último envío pero pueden suscribirse para recibirlo en este enlace. Lo recomiendo.
Lo cito directamente:
«Lo que está pasando con el tema IA generativa y audio es espectacular. Y dentro del rubro audio, específicamente en la traducción simultánea de idiomas y en las voces sintéticas (o “text-to-speech o TTS).
Ya hablamos en el newsletter anterior de Messi hablando en inglés sin perder su tono de voz ni su acento rosarino. Y también de la canción de Cerati para el programa de Migue Granados. O Mirtha hablando en italiano (jajaj!)
Todo va muy rápido.
Esta semana Spotify empezó a ofrecer podcasts completos en inglés que pueden escucharse en español, francés, alemán y otros idiomas. Una maravilla. Por ahora hay algunos pocos podcast en formato prueba. Yo escuché parte del podcast de Lex Friedman con una larga entrevista de 3 hs. al famoso Yuval Noah Harari (el escritor de Homo Sapiens).
Importante: el podcast está en inglés pero lo escuchamos en castellano no por una traducción humana sino a partir de una IA que lo traduce al español automáticamente.
Lo escuchan acá.»
Con respecto a la innovación de Spotify: Esta tecnología impresiona por su potencial y las infinitas posibilidades que abre con su implementación. Sin embargo, me llama poderosamente la atención que, a pesar de la proliferación de noticias al respecto en varios sitios, nadie mencione su calidad. Es cierto que estas versiones están en modo de prueba, pero ¿no hubo ningún profesional, especialmente un hablante nativo de español, que escuchara al menos el resultado?
Tomemos, por ejemplo, el podcast de Lex Friedman, en el que tuvo una larga entrevista de 3 horas con Yuval Noah Harari, autor de «Sapiens». No se trata solo de evaluar la naturalidad de las voces, la fluidez de la conversación, o sus acentos (Digamos que hablan como Tiro Loco McGraw). Lo que más me impresiona es el resultado de la traducción automática, que parece haber sido generada sin intervención humana, edición, adaptación o revisión. El resultado en la prosodia es sorprendente, claro. Pero demuestra con claridad que esto no puede llegar a una audiencia directamente sin intervención humana. Yo pude soportarlo apenas unos 10 minutos.
2.- Comunicado sobre la posedición en el Día Internacional de la Traducción.
La Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España (ATRAE) refuerza su rechazo a la posedición y avisa de las repercusiones que su implementación está teniendo en el sector audiovisual y les profesionales de la traducción. Fuente: atrae.org
La traducción audiovisual, igual que el oficio de guionista o de intérprete, es un arte. ¿De verdad queremos dejarla a cargo de un motor de plagio automatizado? ¿Queremos pagar para ver obras adaptadas a nuestro idioma con una suerte de teclado predictivo con ínfulas? ¿Vamos a permitir que las personas encargadas de traer las series, películas y demás a nuestro idioma sean reviseres explotades de un software cuyo uso solo beneficia a las empresas que quieren multiplicar sus ganancias?
En ATRAE creemos que es un futuro deshumanizado que hay que evitar a toda costa. Por el bien de nuestro sector, por el bien del público, por el bien del arte y por el bien de todes. La automatización lleva a la precarización de infinidad de sectores, no solo el nuestro.
Digamos NO a lo artificial. Digamos SÍ a lo humano.
3.- Comunicado de ADOMA sobre la Inteligencia Artificial y las voces sintéticas:
Pregunta: ¿Hay alguien en Argentina que se haya expresado sobre el tema?
4.- Un artículo en (¿) defensa (?) del doblaje:
El Editor de Cultura del diario Perfil parece no tener la más remota idea de que en Argentina se produce doblaje hace décadas, pero al menos se sincera en este artículo y admite que ve películas con doblaje.
Nota completa aquí. ¡GRACIAS! Aldo Lumbía por hacérmela llegar.
Hasta acá llega esta edición.
GRACIAS por leer.
Como siempre, un gran artículo, interesante y educativo de principio a fin. Gracias, Sebastián.